cámaras empresariales
Visitas: 24
0 0
Tiempo de lectura:1 Minutos, 36 Segundos

Un poco de historia

Sabias que la primera cámara empresarial de nuestro país se instituyó en el año de 1874 y que no fue hasta 1997 que dejo de ser obligatoria para las empresas.

En la actualidad, la incorporación a las cámaras empresariales es voluntaria y existen diversas organizaciones registradas formalmente de acuerdo con datos que publico el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI.

Con todo lo que nos ha acontecido en estos últimos años, entre pandemia, revolución digital e industrial y la economía tan cambiante, a muchos de nosotros, como empresarios nos ha generado incertidumbre.

Y es esto lo que me hace pensar que es primordial que las cámaras empresariales sean las encargadas de darle valor a los intereses individuales de cada uno de sus agremiados.

Acciones colectivas crean sinergia, porque la voz de un solo empresario no alcanza.

Escalar y fortalecer las acciones y discursos del industrial ante las instancias económico, políticas y sociales con la única finalidad de fortalecer la economía de este gran país.

Ejes de acción de las Cámaras empresariales.

Las cámaras empresariales actualmente centran sus funciones en:

  • La representación;
  • Servicios y desarrollo empresarial;
  • Desarrollo sectorial;
  • Políticas público-empresariales;
  • Estrategias para el futuro.

Como lo mencione en párrafos anteriores, las cosas han cambiado, y hoy más que nunca, las cámaras empresariales están desarrollando nuevas estrategias.

Derivadas de un dialogo y un compromiso entre los diferentes actores: gobierno, universidades y tecnología.

Esfuerzos que se verán manifestados en competitividad y productividad para las empresas afiliadas.

La tarea más importante

Las cámaras empresariales son un agente de cambio que deben considerar la esencia del desarrollo del país para una nueva generación empresarial.

Por el momento, no me queda nada más que invitarte, amigo empresario, a que te acerques al organismo empresarial de acuerdo con la actividad que desarrolla tu empresa.

Recuerda que también la forma de hacer negocios ha cambiado. La unión hace la fuerza.

Acerca del autor

Edgar Sosa Haro

Ingeniero en SISTEMAS COMPUTACIONALES por el Instituto Tecnológico de Ensenada, Baja California. Con especialidad en desarrollo de software y gacetas digitales. Creativo, ingenioso y siempre apasionado, considero que mi formación profesional todavía no ha terminado, el camino por recorrer es largo, pero fascinante, sobre todo en esta era de tecnología tan cambiante.
Reducción Laboral Previous post INFORMALIDAD Y REDUCCIÓN LABORAL, RETO PARA LOS NEGOCIOS EN MÉXICO
idioma Inglés Next post Inglés, desempeño del idioma en México

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *