NOM-036
Visitas: 22
0 0
Tiempo de lectura:2 Minutos, 16 Segundos

Prevención de Riesgos por Bipedestación

Lineamientos clave para empleadores, trabajadores y responsables de seguridad

Introducción

 De acuerdo con la publicación en el diario oficial de la federación publicada el 17 DE JULIO DEL 2025:

La NOM-036-1-STPS-2018 establece los lineamientos mínimos para identificar, analizar, prevenir y controlar los riesgos ergonómicos relacionados con la bipedestación prolongada en los centros de trabajo. Su objetivo es evitar daños a la salud de los trabajadores, tales como fatiga muscular, trastornos circulatorios y lesiones osteomusculares, promoviendo condiciones seguras y saludables.

Registro de riesgos y medidas preventivas

La norma exige a los empleadores llevar un registro actualizado de los riesgos asociados a tareas en bipedestación. Este registro debe contener información sobre los puestos de trabajo, duración de la bipedestación, pausas, incidencias reportadas y las medidas preventivas implementadas. El procedimiento implica identificar los puestos con exposición, documentar los factores de riesgo y registrar acciones correctivas y preventivas adoptadas.

Evaluación del nivel de riesgo

La evaluación se realiza considerando la duración diaria de la bipedestación, la frecuencia de los movimientos, el tipo de superficie donde se trabaja y las condiciones ambientales. Se deben aplicar métodos de análisis ergonómico para determinar si existe un riesgo bajo, medio o alto, y definir el nivel de intervención requerido en cada caso. Los resultados guían la priorización de acciones preventivas y la selección de equipos adecuados.

Selección y provisión de asientos adecuados

La norma obliga a los empleadores a proporcionar asientos ergonómicos cuando la naturaleza del trabajo lo permita, o bien, asientos de descanso para pausas cuando el puesto requiera bipedestación constante. Los asientos deben contar con respaldo, altura regulable y materiales que permitan la limpieza y el mantenimiento sencillo, adaptándose a las características físicas de los trabajadores y a la tarea realizada.

Medidas preventivas adicionales

Además de los asientos, la NOM-036-1-STPS-2018 recomienda:

  • Diseñar estaciones de trabajo que reduzcan la necesidad de permanecer de pie por periodos prolongados.
  • Establecer pausas activas y rotación de tareas para disminuir la fatiga.
  • Seleccionar pisos y calzado adecuados que amortigüen el impacto y eviten resbalones.
  • Mantener condiciones ambientales favorables (iluminación, temperatura, limpieza).

Obligaciones de los trabajadores

Los trabajadores deben utilizar correctamente los asientos y equipos proporcionados, reportar cualquier anomalía o daño, y participar en los programas de capacitación y pausas activas. También es su deber informar sobre molestias o síntomas derivados de la bipedestación y colaborar en la identificación de riesgos.

Vigilancia y cumplimiento

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) supervisa el cumplimiento de la norma mediante inspecciones y revisiones documentadas. Puede requerir evidencia del registro de riesgos, evaluaciones, medidas preventivas aplicadas y la capacitación de los trabajadores. El incumplimiento puede derivar en sanciones conforme a la legislación vigente.

Acerca del autor

Edgar Sosa Haro

Ingeniero en SISTEMAS COMPUTACIONALES por el Instituto Tecnológico de Ensenada, Baja California. Con especialidad en desarrollo de software y gacetas digitales. Creativo, ingenioso y siempre apasionado, considero que mi formación profesional todavía no ha terminado, el camino por recorrer es largo, pero fascinante, sobre todo en esta era de tecnología tan cambiante.
estocolmo-organizacional Previous post Síndrome de Estocolmo organizacional-Mujeres Industriales

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *