De acuerdo con cifras del sitio web de El Economista, México cuenta con el 98.7 % de pequeños y medianos negocios ( PyMes).
Y según data documento del gobierno de México, las PyMes son el motor de nuestra economía.
Es ese mismo documento, el que hace referencia a la esperanza de vida que tienen las MiPyMEs. Cierto porcentaje de pequeñas y medianas empresas, cierran antes de cumplir los 2 años y por el contrario si llegan a los 5 años su promedio de vida se duplicaría…
En México 1.6 millones de PyMes son propiedad de una mujer, representando el 34% de las PyMes en el país.
Únicamente 13 de cada 100 mujeres obtienen un crédito sea para insumos o equipamiento.
Las NENIS
Las nuevas empresas de negocios por internet generan cerca de 9 millones y medio de pesos al día, ofreciendo sus productos o servicios en plataformas de comercio electrónico.
Este tipo de empresas ha tenido un alto impacto en el uso de redes sociales para la venta de sus productos o servicios.
Fue la pandemia y la postpandemia el detonante para el crecimiento desmedido en redes sociales de la comercialización de productos y servicios de las PyMes.
Referencia: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/923851/20240626_Dosier_MIPYMES_SALIDA_Interactivo_5_.pdf
Dificultades de las PyMes
A pesar de lo bien que se habla de las PyMEs en México y de todos los apoyos y programas que el gobierno federal ha implementado para desarrollar su potencial, esto no ha sido del todo suficiente.
¿Qué pasa con las PyMes en México?, ¿Por qué un gran número de ellas fracasan?
- Capacidad para enfrentar desafíos.
- Desaprovechamiento de oportunidades.
- Falta de liquidez.
- Inexperiencia.
- Malas estrategias.
En mi opinión, son estos 5 los puntos mas importantes por lo que las PyMes no prosperan y esto nos lleva a dos posibles soluciones:
- Creatividad e innovación.
- Resiliencia y colaboración.
Es importante que las PyMEs tengan la capacidad de adaptarse, colaborar y competir para sobrellevar las adversidades.
Tener la capacidad de desarrollar, instrumentar o agregar algo novedoso a los productos o servicios que ofrecen.
Es de suma importancia la creatividad para establecer nuevos productos o servicios y colaborar con un valor agregado para los que ya tienen.
El reto es generar cambios, hacer cosas diferentes para que nos salgan cosas diferentes.