Coepris
Visitas: 516
0 0
Tiempo de lectura:4 Minutos, 19 Segundos

Capacitación integral orientada a la certificación sanitaria de productos del mar

En el contexto de una economía globalizada y de mercados cada vez más exigentes, la inocuidad de los productos alimentarios se ha convertido en un eje fundamental para el desarrollo y la competitividad del sector pesquero.

Bajo esta premisa, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) llevó a cabo un taller presencial dirigido a representantes de pesqueras, con el objetivo de robustecer los conocimientos en certificación sanitaria y garantizar que los productos del mar cumplan con los estándares nacionales e internacionales de calidad y seguridad.

El papel protagónico de COEPRIS en la seguridad alimentaria

COEPRIS, como órgano regulador, tiene entre sus atribuciones velar por la protección de la salud pública mediante la supervisión y regulación de productos alimentarios.

La realización de talleres y capacitaciones periódicas es una estrategia clave para acercar la normatividad y las mejores prácticas a las personas que integran el sector pesquero, promoviendo la adopción de sistemas y procesos que aseguren alimentos sanos y aptos para el consumo.

En esta ocasión, el taller fue impartido en viva voz por el coordinador de autorización sanitaria, Leobardo Bravo Hernández, quien compartió su experiencia y conocimiento con las personas representantes de diversas pesqueras.

El encuentro se centró particularmente en la importancia de la certificación de inocuidad, abordando de manera integral los pasos requeridos para obtenerla y mantenerla.

Contenidos clave: buenas prácticas y normativas vigentes

Durante la jornada, se revisaron las buenas prácticas de manejo que deben ser implementadas en todas las etapas de la cadena productiva de los productos del mar.

Estos lineamientos incluyen aspectos tales como la higiene personal y del entorno laboral, la correcta manipulación y almacenamiento de los alimentos, el control de temperatura, la trazabilidad, y el mantenimiento de instalaciones libres de contaminantes.

El taller también permitió el análisis detallado de las normativas vigentes en materia sanitaria. Las personas participantes conocieron los requisitos establecidos tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo la Norma Oficial Mexicana NOM-242-SSA1-2009, relativa a productos de la pesca, y disposiciones de organismos internacionales como la FAO y la Codex Alimentarius, que influyen en el acceso a mercados extranjeros.

Procedimientos esenciales para la certificación de inocuidad

Uno de los aspectos más relevantes de la capacitación fue la explicación de los procedimientos esenciales para garantizar la inocuidad y obtener la certificación correspondiente.

Se abordaron temas como la elaboración de manuales de buenas prácticas, la implementación y seguimiento de programas de limpieza y desinfección, el cumplimiento de pruebas microbiológicas, y la necesidad de mantener registros minuciosos para la auditoría sanitaria.

Además, se enfatizó la importancia de la capacitación continua al personal de las empresas pesqueras, así como la creación de una cultura empresarial comprometida con la seguridad alimentaria.

El coordinador Leobardo Bravo Hernández destacó que la certificación no solo es un requisito legal, sino una herramienta poderosa para acceder a mercados más competitivos y garantizar la confianza del consumidor.

Impacto en la competitividad del sector pesquero

La certificación de inocuidad y el cumplimiento de estándares sanitarios tienen implicaciones directas sobre la capacidad de las pesqueras para competir en mercados nacionales e internacionales.

Los productos certificados cuentan con mayor aceptación y pueden acceder a mejores condiciones de comercialización.

Esto se traduce en oportunidades de crecimiento económico, generación de empleo y fortalecimiento de la imagen del sector pesquero mexicano como proveedor confiable de productos de alta calidad.

El taller organizado por COEPRIS representa una apuesta estratégica por la profesionalización y modernización del sector.

Al promover el cumplimiento riguroso de las normas sanitarias y la adopción de tecnología y conocimiento actualizado, las pesqueras se posicionan favorablemente frente a los retos globales, incluyendo la competencia internacional y las demandas de consumidores cada vez más informados.

Desafíos y oportunidades para las pesqueras mexicanas

En el contexto actual, las pesqueras mexicanas enfrentan desafíos importantes, como el cambio climático, la sobreexplotación de recursos y el aumento de exigencias regulatorias.

Sin embargo, la capacitación y el acceso a información de calidad son elementos que pueden transformar estos retos en oportunidades.

La inocuidad alimentaria abre las puertas a nuevos mercados y fortalece la resiliencia de las empresas, permitiéndoles adaptarse y prosperar en escenarios dinámicos.

El trabajo conjunto entre COEPRIS y las personas representantes del sector pesquero demuestra que la colaboración y el aprendizaje continuo son fundamentales para avanzar hacia una industria más sólida, responsable y comprometida con la salud pública.

Conclusión

La capacitación impartida por COEPRIS, bajo la guía de Leobardo Bravo Hernández, constituye un paso relevante hacia la consolidación de una cultura de inocuidad y excelencia en el sector pesquero.

El énfasis en las buenas prácticas, el cumplimiento normativo y la certificación sanitaria fortalece a las empresas y contribuye de manera significativa a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico del país.

La promoción de estos talleres, junto con una visión de mejora constante, augura un futuro prometedor para las pesqueras mexicanas y para todas las personas que diariamente se esfuerzan por llevar productos del mar saludables, seguros y de calidad a las mesas de México y el mundo.

La corrección de estilo de este artículo fue desarrollado con la ayuda de IA

Acerca del autor

Edgar Sosa Haro

Ingeniero en SISTEMAS COMPUTACIONALES por el Instituto Tecnológico de Ensenada, Baja California. Con especialidad en desarrollo de software y gacetas digitales. Creativo, ingenioso y siempre apasionado, considero que mi formación profesional todavía no ha terminado, el camino por recorrer es largo, pero fascinante, sobre todo en esta era de tecnología tan cambiante.
Convivio Previous post Un día entre afiliados de Canacintra Ensenada
Strategy-shot Next post Strategy shots

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *