
Con fecha 09/12/2008, se publico en el DOF la NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
Establece los requisitos mínimos para la selección, uso y manejo del equipo de protección personal en los centros de trabajo.
Su objetivo principal es garantizar que los trabajadores tengan la protección adecuada contra los riesgos del ambiente laboral.
Puntos clave:
- Definiciones: qué es el equipo de protección personal y su importancia.
- Obligaciones del patrón: identificar los riesgos, suministrar equipo adecuado, capacitar a colaboradores y supervisar su uso.
- Obligaciones del trabajador: Participar en la capacitación, usar correctamente el equipo y reportar cualquier daño.
- Tipos de equipo de protección: detalla el equipo según la zona del cuerpo a proteger, como cascos, gafas, guantes, mascarillas y calzado especializado.
Aplicación de la NOM-017-STPS-2008
La NOM-017-STPS-2008 se aplica en diversos entornos laborales para garantizar la seguridad de los trabajadores mediante el uso adecuado del equipo de protección personal (EPP).
Aquí algunos ejemplos específicos de su aplicación:
- Industria de la construcción: Los trabajadores que realizan actividades en alturas deben usar arneses de seguridad y cascos para prevenir accidentes. Además, se les proporciona calzado con punta de acero para evitar lesiones por objetos pesados.
- Sector manufacturero: En fábricas donde se manipulan sustancias químicas, los empleados deben usar guantes resistentes a productos corrosivos, gafas de seguridad y mascarillas para evitar la inhalación de vapores tóxicos.
- Hospitales y laboratorios: El personal médico y de laboratorio utiliza batas, guantes, mascarillas y gafas de protección para evitar el contacto con agentes biológicos peligrosos.
- Trabajos en espacios confinados: En lugares con poca ventilación, como alcantarillas o tanques de almacenamiento, los trabajadores deben usar equipos de respiración autónoma para evitar la exposición a gases nocivos.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo la norma se implementa en distintos sectores para proteger la salud y seguridad de los trabajadores.
Cumplimiento de la NOM-017-STPS-2008
No cumplir con la NOM-017-STPS-2008, puede traer consecuencias graves tanto para los trabajadores como para las empresas.
Aquí algunas de las principales repercusiones:
- Riesgos para la salud y seguridad: La falta de equipo de protección personal adecuado puede provocar accidentes laborales, lesiones graves e incluso enfermedades derivadas de la exposición a agentes peligrosos.
- Sanciones económicas: La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) puede imponer multas a las empresas que no cumplan con la norma. Estas sanciones pueden ser significativas y afectar la estabilidad financiera del negocio.
- Cierre temporal o definitivo del centro de trabajo: En casos graves de incumplimiento, las autoridades pueden ordenar la suspensión de actividades hasta que se garantice el cumplimiento de las normas de seguridad.
- Pérdida de reputación: Un accidente laboral grave o una sanción por incumplimiento pueden dañar la imagen de la empresa, afectando su relación con clientes, proveedores y empleados.
- Demandas legales: Los trabajadores afectados pueden presentar demandas contra la empresa, lo que puede derivar en costos legales y compensaciones económicas.
Existen dos aspectos fundamentales para asegurar la seguridad en el entorno laboral.
Primero, la importancia de realizar un análisis de riesgos adecuado. Esto implica identificar, evaluar y gestionar los posibles peligros que puedan surgir en el lugar de trabajo.
Segundo, subraya la responsabilidad compartida entre empleadores y colaboradores. Esto significa que tanto los empleadores como los empleados deben colaborar y asumir su parte de responsabilidad para mantener un ambiente seguro.
En conjunto, estos dos elementos son esenciales para garantizar de manera general lo que la NOM-017-STPS-2008 establece para la seguridad en el trabajo.