
Introducción
Héctor Benet Contreras, oceanólogo con amplia experiencia en gestión ambiental y manejo de ecosistemas, fundador de Ambienet Consultores en 2006 y ex inspector federal en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, presentó la reciente actualización de la norma NOM-017-STPS-2024.
Esta norma entró en vigor el 28 de octubre del 2025, transformando el enfoque de gestión de protección personal de reactivo a preventivo.
Cambio de Enfoque en la Gestión de PPE
Anteriormente, la selección de guantes y otros equipos de protección personal se hacía sin protocolos específicos.
Con la actualización normativa, ahora se exige la evaluación de riesgos y la adecuada selección de equipo, estableciendo nuevos requisitos que antes no existían.
Nueva Perspectiva Preventiva Laboral
El nuevo enfoque preventivo está centrado en los trabajadores y en la jerarquía de controles para la prevención de riesgos laborales.
Se redefinió el concepto de equipo de protección personal y se aclaró que los accidentes laborales, desde el punto de vista técnico, no existen; en su lugar, ocurren negligencias y enfermedades derivadas de la exposición a factores de riesgo.
Además, todos los supervisores adquieren una responsabilidad adicional: vigilar el uso correcto del equipo de protección personal.
La empresa, por su parte, debe designar un responsable de servicios preventivos conforme a la Norma 030.
Gestión de Riesgos Laborales
La norma sobre gestión de riesgos en seguridad y salud laboral requiere un proceso estructurado de identificación y evaluación de peligros.
Es fundamental identificar las regiones anatómicas expuestas y seleccionar el equipo adecuado para cada riesgo.
Se enfatizó que la responsabilidad legal en materia de seguridad y salud laboral trasciende el lugar de trabajo, pudiendo tener consecuencias civiles y penales.

Jerarquía de Control de Riesgos
La jerarquía de control de riesgos, según la norma internacional ISO-45001, se compone de los siguientes niveles: eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles administrativos y equipo de protección personal.
Cada uno ofrece distintos niveles de protección: la eliminación protege a todos los trabajadores, la sustitución a un grupo reducido, los controles de ingeniería a quienes están cerca del riesgo, los administrativos a los capacitados y el equipo de protección personal a cada individuo.
Selección y Uso del Equipo de Protección Personal (EPP)
La selección y uso correcto del EPP debe regirse por las normas mexicanas e internacionales.
En México, existen tres normas principales: 113, 115 y 116.
En ausencia de normas mexicanas, se recurre a las internacionales.
Es indispensable capacitar al personal sobre el uso del EPP y verificar que los equipos cuenten con las certificaciones requeridas, incluyendo la validación de tallas y ajustes.
Ejemplos prácticos incluyen la selección de guantes para corte y calzado de seguridad; los tenis de seguridad comunes suelen ser solo tipo 1 y no brindan la protección necesaria para trabajos de mayor riesgo.
Vida Útil del Equipo de Protección
La diferencia entre caducidad y tiempo de vida útil del equipo de protección personal.
Los equipos no caducan, sino que tienen una vida útil medida desde la fecha de fabricación, no desde el primer uso.
Ejemplos como cascos de minería y mascarillas con filtros ilustran cómo el mal manejo y la exposición a condiciones adversas, como la humedad, pueden reducir ese tiempo.
Es crucial comunicar adecuadamente estos conceptos a los trabajadores.
Además, se mencionó que los equipos deben marcarse con identificadores, aunque esto puede afectar su vida útil.
Requisitos de Documentación y Verificación del equipo de protección personal PPE
Requisitos de documentación y verificación, incluyendo registros diarios de entrega y reemplazo, y procedimientos escritos para limpieza, mantenimiento y disposición del equipo.
Respecto a la acreditación de capacitación, existen cinco métodos, siendo el formato DC-3 el más utilizado en empresas.
También se subrayó la importancia de la señalización obligatoria en áreas donde se requiere el uso de EPP, y de mantener equipo disponible para visitas y autoridades.
Capacitación en la Norma Oficial Mexicana N0-17
Durante la capacitación sobre la Norma Oficial Mexicana N0-17 STPS-2024, se respondieron dudas sobre constancias y responsabilidades en protección personal.
Se aclaró que los cursos de descontaminación, limitaciones y disposición final pueden ser de formato libre, y que los contratistas deben portar equipo de protección personal, sin posibilidad de deslindarse de responsabilidad.
Finalmente, se resaltó la importancia de la actualización normativa y se anunció un programa digital para empresas seguras, concluyendo con agradecimientos y la invitación a realizar un examen final.
