
Para todos aquellos que no estábamos enterados, hace poco más de un año, se propuso en lo que llaman la esquina de bodegas un “Proyecto Plaza Santo Tomás”.
El objetivo inicial de este proyecto fue presentado por directivos de bodegas de Santo Tomás, contemplando un espacio de 12 mil metros cuadrados, con un andador peatonal, donde actuaran áreas recreativas, culturales y comerciales.
Santiago Cossio, director de Bodegas de Santo Tomás, comento en su momento que querían llevar el proyecto Plaza Santo Tomás hasta el final, “Ensenada se ha convertido en un cementerio de proyectos, debemos unirnos para que los proyectos no mueran por la oposición o intereses de algunos cuantos.
Historiadores, empresarios y personalidades de la cultura y gobierno municipal, respaldaron esta iniciativa.

Un detonador económico
Natalia batan y Keyco Nishikawa opinaron que la ciudad de Ensenada requiere de espacios donde nos volvamos a encontrar y que esperan que en el 130 aniversario de Santo Tomás se logre avanzar.
Se generarán empleos y un detonador de economía para empresarios locales y regionales.
Apoyando el proyecto Plaza Santo Tomás
A casi un año de presentar este proyecto, Santiago Cossío y Keyco Nishikawa, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, representada por El Lic. Alejandro Jara Soria y el actual consejero Carlos González Sierra, estuvieron de acuerdo en que las bodegas de Santo Tomás se han convertido en un icono para los Ensenadenses y están seguros de que el proyecto Plaza de Santo Tomás mejorará el desarrollo económico de la Zona centro.

Destacaron que este tipo de espacios no es cerrar una vialidad, si no abrir espacios al arte, a las charlas y a la cultura.
Que visitantes locales y foráneos conozcan nuestra historia y tengan una opción más que visitar en esta nuestra perla del pacifico.
La inversión que ha hecho bodegas para el proyecto Santo Tomas lo ha realizado poco a poco dentro de sus instalaciones, así como la decoración del piso de la calle.
La inversión que se tienen prevista para el proyecto Santo Tomas, es de entre 13 y 15 millones de pesos aproximadamente.