Convocatoria 2020 Micro industria rural
Con base en el Expediente Técnico 2020, la Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria del Gobierno del Estado de Baja California a través de la Dirección de Desarrollo Empresarial del Campo
CONVOCA
A todas las personas físicas o morales y que se dediquen a la micro industria rural, a participar en el programa de “Apoyo a las micro empresas del sector agro-alimentario para que se incorporen con mayores ventajas a los mercados”.
PERIODO DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES
La Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria (SCSA) llevará a cabo la recepción de documentos vía electrónica al correo bcamargo@baja.gob.mx a partir del día 15 de mayo al día 05 de junio 2020, se realizará telefónicamente una cita para la firma de solicitud en las ventanillas autorizadas para la recepción de documentos y son las contempladas en el siguiente directorio:
VENTANILLAS DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES
Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria del Gobierno del Estado (SCSA):
- Centro de Atención al Campo.- Km 22.5 Carretera Mexicali – San Luis RC, Ejido Sinaloa. Mexicali. Tel (686) 551-7300.
- Delegación SCSA en Ensenada.- Edificio del Poder Ejecutivo, 1er piso Carretera Transpeninsular Ensenada – La Paz # 6500. Tel (646) 172-3085.
- Delegación SCSA en Tijuana – Edificio del Poder Ejecutivo, 2do piso, Vía Oriente, Zona Río. Tel. (664) 624-2085.
- Subdelegación SCSA en Tecate.- Misión Santo Domingo # 1016, Colonia El Descanso. Tel (665) 103-7511.
- Subdelegación SCSA en San Quintín.- Calle 10 # 130, Fraccionamiento San Quintín. Tel (616) 165-2051.
- Subdelegación SCSA Zona Sur.- Carretera Transpeninsular tramo Punta Prieta – Guerrero Negro, KM 123+814. Tel (615) 157-2757.
- Oficina SCSA en Valle de la Trinidad.- Calle Peña Blanca y Pai Pai S/N, Colonia Lázaro Cárdenas. Tel (646) 153-4040.
OBJETIVO de la convocatoria para la micro industria rural
El objetivo es impulsar y apoyar al crecimiento y permanencia de las pequeñas y medianas empresas rurales en el Estado, además de promover la generación de valor agregado en sus procesos para lograr una estabilidad empresarial.
MONTOS MÁXIMOS Y TIPO DE BENEFICIARIOS
Porcentaje de apoyo | Tipo de beneficiario |
Apoyo del 70% de la inversión del proyecto con un monto máximo de $30,000.00 m.n. | Persona física |
Apoyo del 50% de la inversión del proyecto con un monto máximo de $50,000.00 m.n. | Persona moral |
Conceptos de apoyo
Descripción |
Adquisición de material de empaque y embalaje |
Obtención de códigos de barra. |
Análisis de laboratorio (información nutrimental, análisis microbiológico, etc.) |
Impresión de etiquetas para productores que soliciten el apoyo de código de barras y/o análisis nutricional cumpliendo con la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA |
Compra de equipo y herramientas necesarias para la transformación de los productos avaladas por un dictamen técnico. |
Compra de equipo y herramientas necesarias para la implementación adecuada de la inocuidad y seguridad alimentaria, (equipo de acero inoxidable, estaciones de agua y lavado, pintura epóxica, filtros de agua, acabados finos, etc.) |
Criterios de elegibilidad
Serán elegibles para obtener los apoyos de este programa, los productores y/o procesadores que cumplan con lo siguiente:
Criterios generales.-
- El solicitante deberá cumplir con los requisitos generales y específicos definidos en la presente convocatoria.
- Enviar vía correo electrónico la documentación completa y actualizada, presentarse mediante previa cita a ventanilla para la firma de la solicitud, presentar en la ventanilla la documentación completa y actualizada para el registro y trámite (original y copia legible para su cotejo).
- Estar al corriente en sus obligaciones ante la SADER y el Gobierno del Estado (Fondo de Garantías Complementarias y Créditos Puente, entre otros programas operados por otras direcciones de la Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria).
REQUISITOS GENERALES de la convocatoria para la micro industria rural
Persona física.- Ser mayor de edad y documentos en original con fines de cotejo y copia simple legible de:
- Identificación oficial, (credencial para votar vigente, pasaporte mexicano vigente, cartilla del servicio militar nacional, cédula profesional).
- Copia del RFC de la persona física.
- Para apoyos superiores a los $30,000.00, el solicitante deberá contar con la Opinión Positiva Articulo 32-D del Código Fiscal de la Federación.
- Presupuesto a partir del 15 de mayo de 2020 y/o facturas (únicamente para comprobar su aportación) a partir del 01 de febrero de 2020.
Persona moral.- Presentar original con fines de cotejo y copia simple de:
- Acta constitutiva y, en su caso, el instrumento notarial donde consten las modificaciones a ésta y/o a sus estatutos.
- Identificación oficial del representante legal (credencial para votar vigente, pasaporte mexicano vigente, cartilla del servicio militar nacional, cédula profesional).
- Copia del Acta Constitutiva donde valide le representación legal de la sociedad.
- Copia del RFC de la persona moral.
- Para apoyos superiores a los $30,000.00 el solicitante deberá contar con la Opinión Positiva Articulo 32-D del Código Fiscal de la Federación.
- Presupuesto a partir del 15 de mayo de 2020 y/o facturas (únicamente para comprobar su aportación) a partir del 01 de febrero de 2020.
REQUISITOS ESPECÍFICOS
Personas física o moral:
- Ser productor agrícola, pecuario y/o procesador primario del Estado de Baja California.
- Registro al Padrón de Solicitantes y Beneficiarios de la SADER.
- En el caso de ser productor pecuario, entregar constancia vigente de la acreditación en la actividad: patente ganadera o patente comercial.
- En el caso de ser productor agrícola, entregar constancia vigente agrícola: permiso de siembra o permiso de riego.
- Implementar programas de buenas prácticas de inocuidad e higiene.
- En el caso de ser procesador, demostrar con copia de facturas de compra de la materia prima dentro del Estado.
- Que los insumos o materias primas utilizadas sean producidos en el Estado de lo contrario, el procesador podrá utilizar insumos de otros Estados siempre y cuando los insumos necesarios no se produzcan en Baja California, o el volumen de la producción le sea insuficiente.
- Solicitud de apoyo por escrito, firmada por el representante legal de la sociedad o productor solicitante.*
- Ficha informativa de la empresa*.
- Elaboración ficha de proyecto*.
- Carta compromiso para efectuar la inversión apoyada.*
- Cotización(es) en moneda nacional con la descripción del concepto a apoyar.
- Copia de identificación oficial del productor solicitante o representante legal de la sociedad.
- Integrar al expediente fotos del proyecto o producto a apoyar (cultivo, procesos y/o producto final).
* Estos formatos se encuentran disponibles en la página oficial de la dependencia WWW.SCSA.GOB.MX en el apartado de documentos o bien serán proporcionados por el promotor del Programa de “Apoyo a las microempresas del sector agroalimentario para que se incorporen con mayores ventajas a los mercados”
PARA EL TRÁMITE DE APOYO DE LAS SOLICITUDES SE REALIZA EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO:
- Enviar vía electrónica la documentación…y presentarse a firmar la solicitud previa cita.
- Autorización de solicitudes por el Comité Evaluador de la Agroindustrias (CEAGRO).
- Publicación en la última semana de julio de los listados de beneficiarios autorizados y el de los solicitantes rechazados, en las ventanillas de atención y en las páginas electrónicas de la Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria (http://www.scsa.gob.mx),lo que será considerado como notificación oficial de acuerdo a la normatividad vigente.
- En un plazo no mayor a 15 días hábiles después de recibir el apoyo los beneficiarios autorizados, el beneficiario deberá comprobar su inversión en contrapartida al proyecto con facturas originales y copias de las mismas.
- La dispersión de los apoyos será mediante un cheque a nombre de la persona física o persona moral beneficiada.
EXCLUSIONES
Micro industria: No se otorgarán incentivos del presente programa para:
- Adquirir (compra) de tierras.
- Compra de equipo y maquinaria usada.
- Compra de cualquier tipo de vehículo
- Materias primas, insumos o capital de trabajo.
- Material de construcción.
- Refrigeradores domésticos y/o vitrinas de exhibición.
- En el concepto de impresión de etiquetas se excluye la impresión de tarjetas de presentación o publicidad.
Nota:
La totalidad de las solicitudes deberá dictaminarse por el Comité Evaluador de las Agro-industrias (CEAGRO), y en su caso autorizarse por la Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria, por lo que la sola presentación de la solicitud no otorga el derecho de recibir los apoyos.
Micro industria: “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”
**En apego a las recomendaciones del Sector Salud, para evitar riesgos por contingencia Sanitaria COVID-19, se permitirá el ingreso más que a un representante por proyecto, quien deberá portar cubre bocas, mantener la sana distancia, así como aplicarse gel antibacterial en manos a la entrada del edificio.