NOM-037-STPS-teletrabajo
Visitas: 210
0 0
Tiempo de lectura:7 Minutos, 59 Segundos

De acuerdo con el DOF (Diario Oficial de la Federación), La NOM-037-STPS-2023 Teletrabajo es una norma complementaria que establece los lineamientos y requisitos específicos para la implementación del teletrabajo en México.

Esta norma fue emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), publicada en el DOF con fecha del 08 de junio del 2023.

Está orientada a regular las condiciones laborales y la protección de los derechos de los trabajadores que realizan sus labores de forma remota.

La NOM-037-STPS-2023 Teletrabajo contempla aspectos como el derecho a la desconexión digital, la seguridad y salud en el trabajo a distancia, la igualdad de trato y oportunidades, así como la privacidad y protección de datos personales.

Establece también la obligación de las empresas de contar con una política de teletrabajo, así como de proporcionar los recursos y herramientas necesarios para realizar las tareas de manera eficiente y segura.

Cual es el objetivo principal de esta NORMA

El objetivo principal de esta norma es fomentar la implementación del teletrabajo en México de manera responsable y equitativa, garantizando los derechos laborales y protegiendo la salud y el bienestar de los trabajadores.

El teletrabajo en México ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, especialmente debido a las circunstancias excepcionales que enfrentamos actualmente con la pandemia de COVID-19.

Las empresas mexicanas están adoptando cada vez más este modelo de trabajo remoto como una forma de brindar flexibilidad a sus empleados y mantener la continuidad de sus operaciones.

Implementación del teletrabajo en las empresas

La implementación del teletrabajo en las empresas mexicanas no solo implica proporcionar a los empleados los recursos y herramientas necesarios, sino también garantizar el cumplimiento de la normativa laboral vigente.

Es importante que las empresas implementen políticas claras y transparentes que aborden estos aspectos, y que brinden el apoyo y los recursos necesarios para que los empleados puedan desempeñar sus labores de manera eficiente y segura.

Al adoptar el teletrabajo, las empresas pueden beneficiarse de una mayor productividad, reducción de costos y una mejor conciliación de la vida laboral y personal de sus empleados.

En resumen, el teletrabajo en las empresas mexicanas está en auge y la NOM-037-STPS-2023 Teletrabajo brinda las pautas necesarias para su implementación exitosa.

Al cumplir con esta normativa, las empresas pueden aprovechar los beneficios de este modelo de trabajo remoto y brindar un entorno laboral flexible y equitativo a sus empleados.

Lineamientos y requisitos

A continuación, se presentan algunos pasos clave para llevar a cabo su implementación exitosa:

  1. Conocimiento y comprensión de la norma: Familiarícese con el contenido de la NOM-037-STPS-2023 Teletrabajo. Lea detenidamente los lineamientos y requisitos específicos establecidos para implementar el teletrabajo de manera adecuada.
  2. Evaluación de la situación actual: Realice una evaluación de la situación actual de su empresa en relación con el teletrabajo. Identifique las áreas en las que su empresa ya cumple con los requisitos de la norma y determine las áreas en las que se requiere realizar ajustes o mejoras.
  3. Elaboración de una política de teletrabajo: Desarrolle una política interna clara y transparente que defina las condiciones y términos de teletrabajo dentro de su empresa. Esta política debe incluir aspectos como el derecho a la desconexión digital, la seguridad y salud en el trabajo a distancia, la igualdad de trato y oportunidades, así como la privacidad y protección de datos personales.
  4. Proporcionar recursos y herramientas necesarios: Asegúrese de contar con los recursos y herramientas necesarios para que los empleados puedan llevar a cabo sus tareas de manera eficiente y segura desde su lugar de trabajo remoto. Esto puede incluir equipos de cómputo, software, acceso a internet, medidas de seguridad informática, entre otros.
  5. Capacitación y sensibilización: Brinde capacitación a los empleados sobre las políticas y procedimientos relacionados con el teletrabajo. Asegúrese de que comprendan la importancia de cumplir con los lineamientos establecidos en la norma y cómo el teletrabajo puede tener un impacto positivo en su bienestar y productividad laboral.
  6. Monitoreo y evaluación continua: Establezca mecanismos de monitoreo y evaluación para garantizar el cumplimiento de la norma y la efectividad de las políticas implementadas. Realice revisiones periódicas para realizar ajustes o mejoras, si es necesario.

Beneficios empresariales y laborales

La implementación de la NOM-037-STPS-2023 Teletrabajo puede brindar una serie de beneficios tanto para las empresas como para los trabajadores. Algunos de estos beneficios son:

Para las empresas:

  1. Mayor productividad: El teletrabajo permite a los empleados trabajar en un entorno más cómodo y evitar distracciones del ambiente de la oficina, lo que puede resultar en un aumento de la productividad.
  2. Reducción de costos: Al permitir el teletrabajo, las empresas pueden reducir los costos asociados con el mantenimiento de una oficina física, como el alquiler, los suministros y los servicios públicos.
  3. Mejor retención de talento: El teletrabajo puede ser un incentivo para retener a empleados talentosos, ya que brinda flexibilidad y puede ayudar a mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
  4. Ampliación del talento disponible: Al permitir el teletrabajo, las empresas pueden considerar contratar a personas que se encuentran en ubicaciones geográficas alejadas, lo que amplía el acceso a un talento más diverso y calificado.
  5. Mayor resiliencia empresarial: El teletrabajo puede ayudar a las empresas a mantener la continuidad de sus operaciones durante situaciones de crisis o emergencia, como la pandemia de COVID-19.

Para los trabajadores:

  1. Mayor flexibilidad: El teletrabajo permite a los trabajadores gestionar su tiempo de manera más flexible, lo que puede facilitar el equilibrio entre el trabajo y otras responsabilidades personales.
  2. Ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos: Al trabajar desde casa, los trabajadores pueden evitar los desplazamientos diarios al lugar de trabajo, lo que les permite ahorrar tiempo y dinero en transporte.
  3. Mejor conciliación entre el trabajo y la vida personal: El teletrabajo puede ayudar a los trabajadores a tener un mejor equilibrio entre sus responsabilidades laborales y su vida personal, lo que puede contribuir a una mayor satisfacción y bienestar.
  4. Mayor autonomía: Al trabajar de forma remota, los trabajadores tienen más autonomía para organizar su trabajo y tomar decisiones sobre cómo y dónde llevar a cabo sus tareas.
  5. Reducción del estrés relacionado con el desplazamiento: Al evitar el estrés de los desplazamientos diarios, los trabajadores pueden experimentar una disminución en los niveles de estrés relacionados con el transporte.

Obligaciones Empresa-trabajador

La NOM-037-STPS-2023 Teletrabajo establece obligaciones tanto para las empresas como para los trabajadores. A continuación, se detallan algunas de estas obligaciones:

Para las empresas:

  1. Desarrollar una política interna de teletrabajo: Las empresas deben contar con una política clara y transparente que defina las condiciones y términos del teletrabajo dentro de la organización. Esta política debe incluir aspectos como el derecho a la desconexión digital, la seguridad y salud en el trabajo a distancia, la igualdad de trato y oportunidades, así como la privacidad y protección de datos personales.
  2. Proporcionar recursos y herramientas necesarios: Las empresas deben asegurarse de que los empleados tengan acceso a los recursos y herramientas necesarios para llevar a cabo sus tareas de manera eficiente y segura desde su lugar de trabajo remoto. Esto puede incluir equipos de cómputo, software, acceso a internet, medidas de seguridad informática, entre otros.
  3. Garantizar la igualdad de trato y oportunidades: Las empresas deben asegurar que todos los empleados, independientemente de si trabajan de forma presencial o remota, reciban el mismo trato y tengan las mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional.
  4. Proteger la privacidad y los datos personales: Las empresas deben implementar medidas adecuadas para proteger la privacidad y los datos personales de los empleados que trabajan de forma remota.
  5. Cumplir con la normativa laboral vigente: Las empresas deben cumplir con las disposiciones de la NOM-037-STPS-2023 Teletrabajo y otras leyes laborales aplicables, como el pago correcto de salarios y prestaciones, el respeto a las jornadas laborales y descansos, entre otros.

Para los trabajadores:

  1. Cumplir con las políticas y procedimientos de teletrabajo: Los trabajadores deben cumplir con las políticas y procedimientos establecidos por la empresa en relación con el teletrabajo, incluyendo aspectos como la desconexión digital, la seguridad y salud en el trabajo a distancia, entre otros.
  2. Utilizar adecuadamente los recursos y herramientas proporcionados: Los trabajadores deben utilizar de manera adecuada los recursos y herramientas proporcionados por la empresa para llevar a cabo sus tareas de manera eficiente y segura.
  3. Proteger la privacidad y los datos personales: Los trabajadores deben tomar las medidas necesarias para proteger su propia privacidad y los datos personales de la empresa y de los clientes con los que interactúan en su trabajo remoto.
  4. Cumplir con las disposiciones de la ley laboral: Los trabajadores deben cumplir con las disposiciones de la NOM-037-STPS-Teletrabajo y otras leyes laborales aplicables, así como cumplir con las jornadas laborales establecidas y respetar los tiempos de descanso.

Estas son algunas de las obligaciones que tanto las empresas como los trabajadores deben cumplir de acuerdo con la NOM-037-STPS-2023 Teletrabajo. Es importante que tanto las empresas como los trabajadores estén familiarizados con estas obligaciones y las cumplan para garantizar una implementación y desarrollo exitosos del teletrabajo en México.

Conclusión de la NOM-037-STPS-2023 Teletrabajo

En resumen, la implementación de la NOM-037-STPS-2023 Teletrabajo puede traer una serie de beneficios tanto para las empresas como para los trabajadores, incluyendo mayor productividad, reducción de costos, flexibilidad laboral, mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal, acceso a talento diverso y una mayor resiliencia empresarial.

Al adoptar y cumplir con esta norma, las empresas pueden establecer un entorno laboral equitativo y responsable para el teletrabajo.

Acerca del autor

Edgar Sosa Haro

Ingeniero en SISTEMAS COMPUTACIONALES por el Instituto Tecnológico de Ensenada, Baja California. Con especialidad en desarrollo de software y gacetas digitales. Creativo, ingenioso y siempre apasionado, considero que mi formación profesional todavía no ha terminado, el camino por recorrer es largo, pero fascinante, sobre todo en esta era de tecnología tan cambiante.
Reducción de jornada laboral Previous post REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL (Posicionamiento)
NOM-017-STPS-2008 Next post NOM-017-STPS-2008

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *